EL AICM ATENDIÓ 14.4 MILLONES DE PASAJEROS DE ENERO A JULIO

14-02-114-02-2

Dirección General de Comunicación Social 
México, D. F., 22 de Agosto del 2006. 031

 

EL AICM ATENDIÓ 14.4 MILLONES DE PASAJEROS DE ENERO A JULIO

  • La afluencia de viajeros aumentó 3.3 % respecto al mismo periodo de 2005.
  • El AICM contabilizó 204,016 operaciones aéreas, 11,621 más que en el mismo lapso de 2005.

De enero a julio, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) atendió 14 millones 411 mil 668 pasajeros y registró 204 mil 16 operaciones aéreas, lo que equivale a crecimientos de 3.3 y 6 por ciento respectivamente, en relación con las cifras del 2005.

El reporte estadístico del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), correspondiente al periodo enero-julio, señala que nueve millones 258 mil 774 pasajeros realizaron viajes nacionales y cinco millones 152 mil 894, internacionales. Asimismo, informa que julio fue el mes con mayor movimiento al contabilizarse dos millones 360 mil 462 viajeros nacionales e internacionales.

Respecto a las operaciones aéreas, el GACM indicó que de las 204 mil 16 que se realizaron de enero a julio de este año, 155 mil 30 correspondieron a aterrizajes y operaciones nacionales y 48 mil 986, a internacionales.

Asimismo, recordó que de enero a julio de 2005 el AICM atendió 13 millones 955 mil 656 pasajeros, nueve millones 11 mil 169 fueron viajeros nacionales y cuatro millones 944 mil 487, internacionales, en tanto que las operaciones aéreas registradas en ese mismo periodo ascendieron a 192 mil 395, de las cuales 146 mil 189 correspondieron a vuelos nacionales y 46 mil 206, internacionales.

MODERNIZA AICM SU SISTEMA DE AEROCARES

14-02-114-02-2

Dirección General de Comunicación Social 
México, D. F., 31 de Julio del 2006. 030

 

MODERNIZA AICM SU SISTEMA DE AEROCARES

  • Las nuevas unidades alemanas cuentan con tecnología de punta.
  • Moverán pasajeros de posiciones remotas a edificio Terminal.
  • Tienen el doble de capacidad que los actuales.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), puso en operación ocho aerocares modelo «Cobus2 3000, equipos de última generación fabricados especialmente para aeropuertos, útiles en el traslado de pasajeros y tripulaciones desde posiciones remotas hacia el edificio terminal y viceversa, mismos que se suman a los 16 ya existentes en la terminal aérea capitalina.

Estos nuevos autobuses tienen motor Mercedes Benz de cuatro cilindros con transmisión automática, una longitud de catorce metros por tres de ancho, chasis diseñado en materiales ligeros y de alta resistencia con los que la relación peso – potencia permite un ahorro en mantenimiento y consumo de combustible.

Su capacidad es para 115 pasajeros cada uno, a diferencia de los que ya se tenían que son para un máximo de 60 personas. Están diseñados con explanada baja, sin escalones, aire acondicionado y equipados con un dispositivo neumático que permite descender el vehículo casi a nivel de piso cuando no está en marcha, lo que facilita la entrada y salida de los pasajeros incluyendo aquellos con capacidades diferentes y en silla de ruedas.

Las características de diseño y espacio son acordes a las recomendaciones internacionales en materia de seguridad, la cabina de controles del operador se encuentra aislada del área de pasajeros, pero comunicada con sistema de sonido.

Cuentan con tres puertas de cada lado con sistemas de seguridad, alarma y sensores para impedir el cierre repentino de puertas en perjuicio de los pasajeros, lo que permite mayor seguridad y rapidez en el ascenso y descenso, en menos de un minuto.

La empresa mexicana Passenger Movers, S.A de C.V., la cual celebró un contrato con la terminal aérea, realizó el 100% de la inversión para la importación y puesta en marcha de las ocho unidades que provienen de Alemania, cuya operación inició el pasado 16 de julio.

En temporadas altas, la terminal aérea proporciona más de 130 servicios de aerocar diariamente y la puesta en marcha de estos modernos equipos, de mayor capacidad, forman parte de las acciones de mejora implementadas en el AICM, lo que significa un cambio sustancial en comodidad y rapidez de los servicios en beneficio de los pasajeros.

En operación nueva vialidad de acceso al AICM

14-02-114-02-2

Dirección General de Comunicación Social 
México, D. F., 20 de Julio del 2006. 028

 

En operación nueva vialidad de acceso al AICM

  • El paso elevado evita el cruce con taxis autorizadas, lo que agilizará el ingreso de autos.
  • El día de hoy se puso en operación un nuevo paso vehicular elevado que agilizará el acceso de pasajeros y usuarios procedentes del Boulevard Puerto Aéreo Sur, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El nuevo acceso, que se realizó en coordinación con autoridades del Gobierno del Distrito Federal, forma parte de las obras de ampliación y modernización del AICM que impulsa el Gobierno Federal como parte del Sistema Metropolitano de Aeropuertos.

Dicha vialidad cuenta con cuatro carriles con capacidad para recibir cuatro mil vehículos por hora, desemboca en la avenida principal del aeropuerto y por la parte inferior circularán los taxis que dan servicio autorizado en el aeropuerto, lo que dará mayor fluidez al paso de los autos.

En la construcción de esta obra, que constituye la primera fase del Distribuidor Vial 1, participaron más de 100 trabajadores quienes laboraron en tres turnos para concluir la vialidad lo más pronto posible.

Para el desarrollo de este nuevo paso vehicular, fue necesario reubicar el edificio de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), un colector pluvial, dos líneas de energía eléctrica y postes de alimentación del trolebús, así como la demolición del camellón que dividía los carriles de alta velocidad y lateral del Circuito Interior.

Es importante señalar que el acceso que hasta hoy se venía utilizando, para los vehículos que provienen del Viaducto y Río Churubusco, por el Boulevard Puerto Aéreo, será cerrado dos días después de la apertura de la nueva vialidad; sin embargo, si algún automovilista se sigue de frente, podrá llegar a la Av. 608, hasta Tahel, o bien seguir por la lateral de Boulevard Puerto Aéreo hasta la calle Morelos que entronca con Colones y desde ahí incorporarse a Av. Capitán Carlos León, vialidad principal del aeropuerto capitalino.

Por otra parte, continúan los trabajos de la segunda etapa del Distribuidor Vial 1, que comprenden la construcción de dos puentes colgantes que conectarán la vialidad interna de la Terminal 1 del aeropuerto y el Circuito Interior Norte con la nueva Terminal 2. Dichas obras presentan avances del 80 por ciento y se estima que entrarán en operación en los últimos meses del presente año.

Además, actualmente se construyen los soportes y la estación de pasajeros del Tren que conectará a la Terminal 1 con la Terminal 2. En el inicio de operaciones de la nueva vialidad estuvieron el director general del AICM, Héctor Velázquez y Corona; la jefa delegacional en Venustiano Carranza, Rocío Barrera y el director de Planeación y Vialidad de Setravi, Mario Zepeda.

INCIDENTE DE UN AVIÓN CARGUERO EN EL A SIN AFECTAR OPERACIONES

14-02-114-02-2

Dirección General de Comunicación Social 
México, D. F., 06 de Julio del 2006. 026

 

INCIDENTE DE UN AVIÓN CARGUERO EN EL A SIN AFECTAR OPERACIONES

  • Los dos tripulantes resultaron ilesos.

Un avión carguero de la empresa Vigojet sufrió esta madrugada un conato de incendio a la hora de aterrizar en la pista 05 izquierda 23 derecha, percance que fue atendido de manera oportuna por el Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los dos tripulantes de la aeronave resultaron ilesos, informó el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).

El avión Sabreliner 50 con matrícula mexicana XAUCS, procedente del Bajío aterrizó sin problema, sin embargo, al momento de tocar tierra, una de las llantas sufrió una ponchadura, lo que ocasionó que quedara sobre el asfalto de la pista.

Cabe destacar que los vuelos charteros y de carga operan de las 23:00 a las 06: 00 horas y la operación comercial inicia a las 06:00 horas, pero debido al incidente y a los trabajos realizados para retirar la aeronave, las operaciones comerciales iniciaron a las 06:35 horas.

La operación comercial se regularizó a las 07:00 horas, sin que hubiera cancelaciones tanto en vuelos nacionales como internacionales.

LISTO EL PROGRAMA «AMIGO» DEL AICM PARA VACACIONES DE VERANO

14-02-114-02-2

Dirección General de Comunicación Social 
México, D. F., 04 de Julio del 2006. 025

 

LISTO EL PROGRAMA «AMIGO» DEL AICM PARA VACACIONES DE VERANO

  • Participan 75 jóvenes y adultos mayores bilingües.
  • Del 7 de julio al 20 de agosto darán información a pasajeros.

Para brindar mayor apoyo y atención personalizada a pasajeros y usuarios durante las vacaciones de verano -periodo en el que se espera un incremento de 10 por ciento en el flujo de viajeros-, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pondrá en operación a partir del siete de julio su programa «Amigo».

Con la participación de 81 personas, entre ellos adultos mayores, el grupo «Amigo» está capacitado para dar información sobre itinerarios de vuelos, ubicación de mostradores de documentación de líneas aéreas, filtros de acceso, salas de abordar, zonas de Migración, bandas de reclamo de equipaje, zona de taxis autorizados, terminal de autobuses y de ser necesario, también orientarán a los viajeros sobre el llenado de formatos de migración y aduana.

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que del siete de julio al 20 de agosto los 75 jóvenes y 6 adultos mayores, quienes vestirán pantalón negro y chamarra roja con la leyenda información, se distribuirán estratégicamente en las instalaciones del AICM con el propósito de resolver las dudas que tengan pasajeros y usuarios sobre ubicación de instalaciones o servicios que presta el aeropuerto.

Adicionalmente, algunos de los jóvenes realizarán recorridos por la terminal aérea capitalina para detectar puntos de aglomeración en donde se requiera su intervención, a fin de propiciar mayor rapidez en el flujo de personas.

Es importante recordar que el AICM cuenta con seis mini-vehículos eléctricos para transportar en salas de última espera a personas con capacidades distintas, adultos mayores y mujeres embarazadas o con bebés. Este servicio se proporciona todo el año y se incrementa en época de asueto.