INICIA EL AICM REVISIÓN DE EQUIPAJE DOCUMENTADO DE VUELOS NACIONALES

14-02-114-02-2

Dirección General de Comunicación Social 
México, D. F., 26 de Junio del 2006. 024

 

El 1 de julio.

INICIA EL AICM REVISIÓN DE EQUIPAJE DOCUMENTADO DE VUELOS NACIONALES

  • El objetivo es incrementar los niveles de seguridad en el transporte aéreo.
  • Se mantiene el tiempo previo de dos horas para vuelos nacionales y tres para internacionales.
  • La medida no implica retrasos ni cancelaciones de vuelos.

A fin de reforzar la seguridad para pasajeros, aeronaves e instalaciones aeroportuarias, a partir del 1 de julio todo el equipaje documentado en vuelos nacionales será revisado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sin que la medida signifique más molestias a los viajeros, es decir se llevará a cabo sin incrementar el tiempo previo de llegada para documentar de dos horas como está establecido desde 2001.

Para evitar riesgos en el transporte aéreo y garantizar la seguridad de pasajeros y operaciones aéreas, la revisión del equipaje documentado se realizará por un grupo de 200 personas, que fue debidamente capacitado para localizar objetos no permitidos como explosivos en el equipaje antes de subirlo al avión.

Es importante reiterar que esta medida no implica ningún cambio en el tiempo de espera del pasajero en la terminal aérea, es decir que se mantiene la disposición establecida desde el 11 de septiembre de 2001, de llegar con dos horas de anticipación en caso de vuelos nacionales y tres horas para internacionales. Tampoco significará retrasos o cancelaciones de vuelos.

En caso de que alguna maleta de «positivo», se hará una inspección más detallada en presencia del pasajero y un representante de la línea aérea.

El AICM recomienda a los pasajeros que en caso de transportar medicamentos, los lleven en su maletín de mano y eviten artículos prohibidos o no autorizados, tanto en el equipaje de mano como en el documentado, para no tener contratiempos.

Por otra parte, aerolíneas nacionales colocaron en sus áreas de mostradores trípticos que informan a los pasajeros sobre los artículos que no deben llevar en su equipaje de mano y documentado.

Cabe recordar que la revisión de equipaje documentado tiene el objetivo de cumplir con la nueva normatividad internacional de seguridad establecida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), dependiente de la ONU, a fin de incrementar los niveles de seguridad en el transporte aéreo. La medida se aplica desde el pasado 1 de enero para equipaje documentado de vuelos internacionales en las 185 naciones miembros del organismo.

Los artículos prohibidos y no autorizados en el equipaje de mano y documentado son todo tipo de sustancias inflamables, antorchas, encendedores de gas, combustible para encendedores, cerillos, todo tipo de explosivos, aerosoles (excepto los de cuidado y belleza personal en cantidades limitadas), químicos inhabilitantes como cloro para albercas, decolorantes, baterías con ácido líquido (salvo las que se utilizan para sillas de ruedas), gas lacrimógeno y comprimido, incluso extintores.

MÁS DE 10 MILLONES DE PASAJEROS EN EL AICM, DE ENERO A MAYO

14-02-114-02-2

Dirección General de Comunicación Social 
México, D. F., 16 de Junio del 2006. 023

 

MÁS DE 10 MILLONES DE PASAJEROS EN EL AICM, DE ENERO A MAYO

  • Atendió 479,103 viajeros más que en el mismo periodo de 2005.
  • Registró 144,565 operaciones aéreas, 8,483 más que el año pasado.

Al atender 10 millones 24 mil 362 viajeros nacionales e internacionales, entre enero y mayo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México registró un crecimiento del cinco por ciento en el movimiento de pasajeros, es decir 479 mil 103 más que en el mismo periodo de 2005.

Informó lo anterior el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), al hacer un balance de los primeros cinco meses del año y explicó que durante ese lapso transitaron por la terminal aérea más importante del país seis millones 538 mil 795 pasajeros nacionales y tres millones 485 mil 567 internacionales.

Por otra parte, de acuerdo con el reporte estadístico del GACM, de enero a mayo de este año el aeropuerto capitalino registró 144 mil 565 aterrizajes y despegues, de los cuales 110 mil 257 correspondieron a vuelos nacionales y 34 mil 308 a internacionales.

Al desglosar las cifras referentes a los primeros cinco meses de 2006, señaló que marzo fue el de mayor movimiento, al contabilizar dos millones 161 mil 602 pasajeros y 30,613 aterrizajes y despegues de aeronaves.

Asimismo, el GACM recordó que de enero a mayo del año pasado, se registraron seis millones 225 mil 312 viajeros nacionales y tres millones 319 mil 947 internacionales. En ese mismo periodo, se realizaron 136 mil 82 operaciones aéreas, es decir 103 mil 582 vuelos nacionales y 32 mil 500, internacionales.

EL AICM DA MANTENIMIENTO A LA PISTA 05 DERECHA 23 IZQUIERDA

14-02-114-02-2

Dirección General de Comunicación Social 
México, D. F., 11 de Junio del 2006. 021

 

Para fortalecer eficiencia y seguridad:

EL AICM DA MANTENIMIENTO A LA PISTA 05 DERECHA 23 IZQUIERDA

  • Cuadrillas de trabajadores laboran de 23:00 a 06:00 horas, sin afectar operaciones aéreas.
  • Corte y restitución de 209 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica de la pista.

Con una inversión de 75.5 millones de pesos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), rehabilita la carpeta asfáltica en la pista 05 derecha 23 izquierda (05R-23L), trabajos que permitirán fortalecer la eficiencia y seguridad de las operaciones aéreas.

La obra se lleva a cabo en horario nocturno para no interferir con los 900 aterrizajes y despegues de aviones que se registran diariamente en la terminal aérea.

De acuerdo con el plan de trabajo, de las 23:00 a las 06:00 horas, cuadrillas de trabajadores cortarán y restituirán 209 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, con espesor promedio de 7 centímetros, con lo que se mejorará la capacidad de frenado y corregirán las deformaciones que tenga la pista 05R-23L por el uso constante.

También se da mantenimiento a los acotamientos (márgenes de seguridad entre el área pavimentada y el terreno adyacente) de la pista, así como en sus entronques con los rodajes B, B3 y D.

Además, se rehabilitan los acotamientos de la otra pista -05 izquierda 23 derecha (05L-23R)-, en un área de 6,450 metros cuadrados, también en horario nocturno y sin afectar los aterrizajes y despegues de aeronaves.

Cabe señalar que estos trabajos se coordinaron previamente con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), lo que permitió determinar los horarios de aterrizaje y despegues, así como adoptar las medidas de seguridad necesarias, para no afectar los itinerarios de vuelos establecidos.

Es importante señalar que con el propósito de lograr mayor eficiencia y seguridad en la operación de aterrizajes y despegues de aeronaves, cada año el AICM realiza estudios específicos para evaluar el comportamiento del pavimento en cuanto a frenado y perfil en las dos pistas, con un equipo Mu-meter mk6 y un perfilógrafo. De esta manera se determina la fecha de rehabilitación de cada pista.

GARANTIZA AEROPUERTO TRANSPARENCIA EN LAS NEGOCIACIONES CON TAXISTAS

14-02-114-02-2

Dirección General de Comunicación Social 
México, D. F., 05 de Junio del 2006. 020

 

Se mantienen pláticas con permisionarios.

GARANTIZA AEROPUERTO TRANSPARENCIA EN LAS NEGOCIACIONES CON TAXISTAS

  • Se respetan resoluciones y amparos.
  • El AICM, sin injerencia en la creación de Porto Taxi.

El servicio de taxis para los usuarios del aeropuerto capitalino está asegurado al mantener las pláticas con permisionarios y se garantiza transparencia en las negociaciones con los prestadores del servicio, en beneficio de millones de usuarios y de las familias de los propios trabajadores del volante, aseguró hoy la Dirección General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Aclaró que hay pleno acatamiento a los amparos otorgados a los permisionarios y por lo tanto, el 99 por ciento de las 1,105 unidades están trabajando sin restricción alguna y sin afectación para pasajeros y usuarios. Precisó que sólo 8 unidades no trabajan debido a que no cuentan con sustento legal alguno que se los permita.

Ante informaciones difundidas por dos de las organizaciones que prestan el servicio en el AICM (con sólo 21 unidades de las 1,105), en el sentido de que el aeropuerto les negó la renovación de contratos a la Unión de Transportistas Terrestres en Aeropuertos José María Xicoténcatl S.A. de C.V. y Transporte Terrestre Turístico y Ejecutivo S.A. de C. V., el AICM aclaró que el 29 de mayo pasado concluyó el convenio establecido desde 1996.

De tal manera que los contratos en los que se soportaba la relación jurídica con las empresas prestadoras de servicio: Sitio 300, Benito Juárez, Quetzalcoatl, TTTSA y Xicoténcatl quedaron vencidos.

Sitio 300 y TTTSA obtuvieron amparos de las instancias respectivas lo que les permite continuar operando.

Asimismo, señaló que 47 de los 68 permisionarios del servicio ejecutivo, conformaron desde febrero de este año la empresa Porto Taxi para sustituir a Protaxi para administrar y operar directamente la venta de sus boletos, lo cual les significa un importante ahorro por el pago que realizaba a Protaxi por el manejo de boletaje.

Aclaró que la operación de esta nueva empresa no requiere de licitación alguna, en primer lugar porque integra a los mismos permisionarios que ya se encontraban prestando sus servicios y porque de acuerdo con el artículo 55, fracción XI del Reglamento de la Ley de Aeropuertos vigente, el derecho de acceso para prestar el servicio de taxi se define como un servicio aeroportuario y no siendo un gasto público no esta sujeta a la normatividad aplicable a las licitaciones.

Recalcó que en ningún momento se ha negado la celebración de nuevos contratos, sino que las pláticas están orientadas a establecer las normas cuyo objetivo es elevar la calidad del servicio de taxi en beneficio de los usuarios.

Agregó que se busca enriquecer el sistema de control para que en el futuro se le de mayor seguridad a los pasajeros, mediante la codificación de datos (número de unidad, placas, destino, ruta, etc) en cada boleto.

También se propone que los propios permisionarios cuenten con una mejor capacitación para atender a sus clientes.

La Dirección General del AICM resaltó que para la nueva relación contractual se han considerado las recomendaciones de la Comisión de Comunicaciones de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de la Procuraduría Federal del Consumidor, de la Comisión Federal de Competencia y del público en general, en el sentido de que se establezcan criterios de calidad, y competencia, etc.

Manifestó que continúan las pláticas con representantes de las agrupaciones Sitio 300, Xicotencatl y TTTSA, con el propósito de establecer las reglas que contendrá el nuevo contrato.

Reiteró que las pláticas se mantendrán hasta encontrar una solución que privilegie las condiciones antes señaladas, sin menoscabo de los beneficios económicos para las familias de los taxistas, atendiendo el marco jurídico aplicable y garantizando la continuidad del servicio.

EL AICM PREPARADO PARA MINIMIZAR EFECTOS DE TEMPORADA DE LLUVIAS

14-02-114-02-2

Dirección General de Comunicación Social 
México, D. F., 04 de Junio del 2006. 020

 

EL AICM PREPARADO PARA MINIMIZAR EFECTOS DE TEMPORADA DE LLUVIAS

  • Desazolvó más de 20 km de drenaje, para desalojar 13 metros cúbicos por segundo.
  • Garantía para las operaciones aéreas.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) intensificó la limpieza y mantenimiento de sus más de 20 kilómetros de drenaje, lo que le permitirá minimizar los efectos de las lluvias en pistas, plataformas y vialidades, y al mismo tiempo garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.

En abril pasado se realizó el desazolve de tuberías, colectores (incluido el semiprofundo que entró en operación en enero pasado), cuatro cárcamos de bombeo, trincheras y canales del aeropuerto.

Cabe destacar que el AICM realiza limpieza en su red general de drenaje antes, durante y después de la temporada de lluvias, por lo que está garantizado el desalojo de 13 metros cúbicos por segundo de agua pluvial.

De acuerdo con el Programa de Obra 2006 del aeropuerto, los trabajos de desazolve incluyeron los cuatro cárcamos de desagüe y el nuevo drenaje semiprofundo que también se ubica en la zona operativa (por debajo de las pistas) así como parte del drenaje que construye Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que parcialmente está en operación.

Los trabajos consistieron básicamente en la limpieza de tuberías de diferentes diámetros, particularmente el desalojo de tierra, que se lleva a cabo con malacates y equipos de desagüe a alta presión en la zona operativa.

Los colectores y tuberías descargan el agua acumulada de las precipitaciones pluviales en un vaso regulador que se encuentra en el ex vaso de Texcoco.

Además, el AICM cuenta con equipos de alta presión, denominados VACTOR, para despejar los drenajes en situaciones de emergencia.

Estas acciones que coordina la Dirección Adjunta de Operación del AICM, tienen el propósito de atenuar los efectos de precipitaciones pluviales, principalmente cuando éstas sean de gran intensidad.